NUEVA GUÍA DE FIBRILACIÓN AURICULAR (II)
Continuando con la entrada
anterior del blog, la ultima guía europea de manejo de la Fibrilación
auricular ( 2016 European society of Cardiology
Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in
collaboration with European Association for Cardio-Thoracic Surgery) publicada
en Agosto de 2016 , resume al final de la guía a modo de tabla, una serie de recomendaciones respecto
a QUÉ HACER Y NO HACER EN LA FIBRILACIÓN
AURICULAR. A continuación mostramos
la tabla traducida
RECOMENDACIONES : Qué hacer y
no hacer en la FA
(mensajes de la Guía ESC 2016)
|
Clase
de recomendación
|
Nivel
de Recomendación
|
|
Recomendaciones para el
diagnóstico y screening de la FA
|
|||
Se requiere realizar ECG para establecer diagnóstico de FA.
|
I
|
B
|
|
Se recomienda tomar el pulso o una tira de ritmo de ECG en pacientes
>65 años como screening oportunístico de la FA.
|
I
|
B
|
|
En pacientes con un AIT o ACV, se recomienda realizar screening de FA
con realización de ECG a corto plazo y
con monitorización continua durante al menos 72 horas.
|
I
|
B
|
|
Se recomienda interrogar a pacientes con marcapasos , DAI ,de forma
regular sobre episodios de alta frecuencia auricular . En pacientes con
episodios de alta frecuencia auricular debería realizarse de forma anticipada
monitorización con ECG, para documentar la existencia de una FA, antes de
iniciar tratamiento.
|
I
|
B
|
|
Recomendaciones del manejo
general de la FA
|
|||
La educación de paciente se recomienda en todas la fases del manejo
de la FA, para apoyar a los pacientes en la percepción de la FA y mejorar así
su manejo.
|
I
|
C
|
|
Se recomienda en todos los pacientes con FA , una valoración completa
cardiovascular, que incluya anamnesis detallada, exploración clínica ,
evaluación de condiciones concomitantes o precipitantes.
|
I
|
C
|
|
El uso de la escala modificada EHRA se recomienda en la práctica
clínica y en los estudios de investigación para cuantificar los síntomas
relacionados con la FA.
|
I
|
C
|
|
Se recomienda una ecocardiografía transtorácica en todos los
pacientes con FA para orientar el manejo.
|
I
|
C
|
|
Se recomienda medir la función renal mediante los niveles de
creatinina en sangre o el aclaramiento de creatinina en todos los pacientes
con FA para detectar insuficiencia renal y ajustar correctamente las dosis de
los fármacos utilizados para el tratamiento.
|
I
|
A
|
|
Recomendaciones para la
prevención del ACV en pacientes con FA
|
|||
Se recomienda el cuestionario
CHA2-DS2-VASc en todos los pacientes con FA para predecir el riesgo de ACV.
|
I
|
A
|
|
Se recomienda anticoagulantes orales para prevenir tromboembolismo en
todos los hombres con FA con un CHA2Ds2-VASc de 2 o más puntos.
|
I
|
A
|
|
Se recomienda anticoagulantes orales para prevenir tromboembolismo en
todas las mujeres con FA con un CHA2Ds2-VASc de 3 o más puntos.
|
I
|
A
|
|
Cuando se inicia en un paciente
el tratamiento con anticoagulantes orales , el cual tiene indicaciones para uso de
NACO, se recomienda utilizar un NACO
preferentemente a un anticoagulante antagonista de la vitamina K.
|
I
|
A
|
|
La terapia con Antagonistas de la vitamina K (INR 2-3 o mayor) se
recomienda para prevenir el ACV en paciente con FA con estenosis mitral moderada-severa
o con válvulas mecánicas.
|
I
|
B
|
|
Los NACO (apixaban, dabigatran, edoxaban y rivaroxaban) no están
recomendados en pacientes con válvulas
cardiacas mecánicas ( nivel evidencia
B) o estenosis mitral moderada –severa ( nivel evidencia C).
|
III
(daño)
|
B
|
C
|
Cuando los pacientes sean tratados con antagonista de la vitamina K,
el tiempo en rango terapéutico debe mantenerse el mayor tiempo como sea
posible ,monitorizándose frecuentemente.
|
I
|
A
|
|
La combinación de anticoagulantes orales e inhibidores de plaquetas (
antiagregantes) aumentan el riesgo de sangrado deberían evitarse en pacientes con FA , si
no existe otra indicación de antiagregante.
|
III
( daño)
|
B
|
|
En hombres o mujeres con FA , sin factores de riesgo añadidos para
tener un ACV, no se recomienda el uso de anticoagulantes o antiagregantes
para prevenir el ACV.
|
III
(daño)
|
B
|
|
No se recomiendan antiagregantes en monoterapia para prevenir el ACV
en pacientes con FA, independientemente del riesgo de ACV.
|
III
(daño)
|
A
|
|
Después de una obstrucción o exclusión quirúrgica de la orejuela de
la aurícula izquierda, se recomienda continuar con anticoagulación en
pacientes de riesgo con FA para prevenir el ACV.
|
I
|
B
|
|
No se recomiendan estudios genéticos
previos a iniciar tratamiento
con antagonistas de la vitamina K.
|
III
(no beneficio)
|
B
|
|
En pacientes con FA con eventos severos de sangrado activo se
recomienda interrumpir el tratamiento con anticoagulantes orales hasta
controlar y resolver la causa subyacente del sangrado.
|
I
|
C
|
|
Los NACOS deben evitarse en embarazo y mujeres que buscan embarazo.
|
III
(daño)
|
C
|
|
En pacientes con fluter auricular, la terapia antitrombótica se
recomienda de acuerdo con el mismo perfil de riesgo que en los pacientes con
FA.
|
I
|
B
|
|
El manejo del fluter auricular con ablación del istmo cavotricuspideo
se recomienda en los pacientes donde fallan los fármacos antiarrítmicos o
como primera línea de tratamiento considerando las preferencias del paciente.
|
I
|
B
|
|
Se recomienda en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica que
desarrollan una FA , la anticoagulación oral de por vida.
|
I
|
B
|
|
No se recomienda en pacientes con FA, anticoagulación con heparina de
bajo peso molecular inmediantamente después de un ACV isquémico.
|
III
(daño)
|
A
|
|
No se recomienda la trombolisis con activador recombinante de
plasminogéno si el INR está por encima
de 1.7 ( o en pacientes con dabigatran , si el tiempo parcial de
tromboplastina activado está fuera del rango normal).
|
III
(daño)
|
C
|
|
Después de un AIT o ACV , no se recomienda terapia combinada con anticoagulantes
orales y antiplaquetarios (antiagregantes).
|
III
(daño)
|
B
|
|
Recomendaciones de control de
la frecuencia en la FA
|
|||
Betabloqueantes, digoxina, diltiazem o verapamil están recomendados
para el control de la frecuencia cardiaca en pacientes con FA con FEVI >
40%.
|
I
|
B
|
|
Betabloqueantes y /o digoxina está recomendados para el control de la
frecuencia cardiaca en pacientes con FA con FEVI <40%.
|
I
|
B
|
|
Recomendaciones de control del
ritmo en la FA
|
|||
La terapia de control del ritmo
está indicada para mejorar los síntomas de los pacientes con FA.
|
I
|
B
|
|
La cardioversión de la FA( eléctrica o farmacológica) se recomienda
en pacientes sintomáticos con FA persistente
como parte de la terapia del control del ritmo.
|
I
|
B
|
|
En pacientes sin historia de cardiopatia isquémica o estructural,
flecainida, propafenona o vernaklant se recomiendan para la cardioversión
farmacológica en un nuevo inicio de FA.
|
I
|
A
|
|
En pacientes con cardiopatía isquémica y/o daño estructural,
amiodarona es recomendada para realizar la cardioversión de la FA.
|
I
|
A
|
|
Para cardiovertir una FA/ Flutter auricular, se recomienda
anticoagulación efectiva por lo menos
3 semanas antes de la cardioversión .
|
I
|
B
|
|
Se recomienda eco transesofágica para excluir el trombo cardiaco como alternativa previa, a
la anticoagulación cuando la cardioversión está planificada en breve.
|
I
|
B
|
|
La elección de un antiarrítmico ha de evaluarse cuidadosamente,
teniendo en cuenta la comorbilidad , el riesgo cardiovascular , el potencia
de proarritmias , los efectos tóxicos extracardiacos, las preferencias del
paciente y sintomatología.
|
I
|
A
|
|
Dronedarona, flecainida, propafenona o sotalol se recomiendan para
prevenir recurrencias de FA sintomáticas en pacientes con FEVI normal y sin
hipertrofia de ventrículo izquierdo.
|
I
|
A
|
|
Se recomienda Amiodarona para la prevención de las recurrencias de la
Fa sintomática en pacientes con insuficiencia cardiaca .
|
I
|
B
|
|
No se recomiendan antiarrítmicos en pacientes con intervalo QT
prolongado (>0,5s) o con enfermedad del nodo sinusal o disfunción del nodo
auriculoventricular, que no lleven marcapasos
en funcionamiento permanente.
|
III
(daño)
|
C
|
|
Se recomienda ablación con catéter en la Fa paroxística sintomática
para mejorar los síntomas de la FA en pacientes que tienen síntomas
recurrentes de FA en ttratmaiento con antiarritmicos
( amiodarona, dronedarona, flecainida, propafenona, sotalol) y que
prefieren terapia para control del
ritmo, cuando es realizada por un electrofisiólogo entrenado adecuadamente y se realiza en un
centro con experiencia.
|
I
|
A
|
|
IECA y ARAII no se recomiendan para la prevención secundaria de la FA
paroxística de pacientes en los que no subyace patología cardiaca.
|
III
(no beneficio)
|
B
|
|
Se recomienda actividad física moderada para prevenir la FA, en
cambio se debe asesorar a los atletas que el ejercicio más duradero e intensa
participación deportiva puede precipitar una FA .
|
I
|
A
|
FA= fibrilación auricular ; ECG = electrocardiograma;AIT=accidente
isquémico transitorio; ACV=Accidente cerebrovascular infarto cerebral; DAI =
desfibrador cardioversor implantable; EHRA= European Heart Rhythm Association
(escala funcional por sintomatología); NACO = Anticoagulante oral No
antagonista de la vitamina ( nuevos anticoagulantes orales-apixaban,
dabigatran, edoxaban o rivaroxaban); FEVI= fracción de eyección del Ventrículo
Izquierdo.IECA=Inhibidores de la encima convertidora de angiotensina.
ARAII=Antagonistas de los receptores de angiotensina .
Clases de Recomendación
|
||
Clase de recomendación
|
Definición
|
Implicaciones en el uso
|
Clase I
|
Evidencia y/o acuerdo general dado al tratamiento o procedimiento que
es beneficioso, útil ,efectivo.
|
Se recomienda.
Está indicado.
|
Clase II
|
Existen conflictos en la evidencia y /o divergencia de opiniones
sobre la utilidad/ eficacia que se da al tratamiento o procedimiento.
|
|
Clase IIa
|
Pesa la evidencia /opinión a favor de su utilidad/ eficacia.
|
Debe considerarse.
|
Clase IIb
|
Utilidad/eficacia está menos establecidad por la evidencia y la
opinión
|
Podría ser considerada.
|
Clase III
|
La evidencia o el acuerdo general que se da al tratamiento o
procedimiento es de falta d eutilidad/efectividad; y en algunos casos incluso
puede ser dañino
|
No se recomienda.
|
Niveles de evidencia
|
|
Nivel evidencia A
|
Datos obtenidos de
múltiples ensayos clínicos randomizados o meta-análisis.
|
Nivel evidencia B
|
Datos obtenidos de un
ensayo clínico randomizado o grades estudios no randomizados.
|
Nivel evidencia C
|
Consenso de opiniones
de expertos y/ o pequeños estudios , estudios retrospectivos, registros.
|
Fecha 31 de Octubre de 2016
Autora: Pilar Botija Yagüe- Miembro del grupo de trabajo de
enfermedades cardiovasculares de la SVMFIC
Foto: Antonio Fornos
Comentarios
Publicar un comentario